Hasta llegar a tiempos presentes Villamanta ha pasado por muchos avatares históricos, a través de los cuales ha ido perfilando su actual fisonomía como localidad moderna y de progreso, la más oriental de las que conforman el Consorcio Turístico de la Sierra Oeste. De su dedicación agrícola y ganadera ha pasado con el transcurso de los siglos a convertirse en un municipio en el que predominan los servicios, la industria y la construcción.
Datos generales
Superficie: 63 Km2
Población: 2.337 habitantes
Gentilicio: Saperos
A 39 Km. de Madrid
Un poco de historia
Las lápidas, las monedas, vasijas, inscripciones y otros restos hallados en el municipio hablan del origen romano de Villamanta, hipótesis respaldada por el paso de la Cañada Real Segoviana por la localidad.
La posibilidad de que la Mantua Carpetanorum, ciudad a la que se alude desde tiempos de Ptolomeo, estuviera en este enclave ha pasado a tener más ingredientes de leyenda que de realidad al faltar pruebas fehacientes que, por otro lado, se inclinan con mayor énfasis a situarla en Talamanca del Jarama o en el mismo Madrid. Los árabes dejaron también su impronta en lo que hoy es el término municipal, en forma de galerías halladas en su suelo.
Ya en el siglo XIV el municipio pertenecía al Sexmo de Casarrubios, aunque las fuentes históricas que nombran a Villamanta se fechan en el siglo XVI, en las Relaciones de Felipe II. Corría 1629 cuando Felipe IV le concede el rango de Villa, pasando a formar parte del Señorío de los Condes de Miranda, para 15 años más tarde disfrutar de un nuevo privilegio, el de Vehetría, por el que todos sus habitantes eran iguales ante la justicia, que sería ratificado un siglo después, en el reinado de Felipe V.
El ferrocarril, que funcionó en el siglo XX, contribuyó a iniciar el cambio en la tradicional dedicación agrícola y ganadera de los habitantes de Villamanta, que se ha materializado en la primera década del siglo XXI con el auge de la segunda residencia y del sector servicios.
Sitios de interés
Plan de dinamización turística de la Sierra Oeste de Madrid
2008 @ Consorcio Turístico Sierra Oeste. Todos los derechos reservados